Kamakura and Enoshima

14.000 JPY

Escápate de Tokio y descubre la magia de Kamakura y Enoshima en una excursión de un día desde Shinjuku. El shogunato Kamakura fue el primer gobierno samurái de la historia de Japón. El recorrido le llevará a los lugares históricos de su nacimiento y desaparición, desde el Santuario Sasuke Inari, que honra el presagio que condujo al derrocamiento de la familia Heike, hasta el Templo Toshoji, lugar donde finalmente se extinguió el shogunato Kamakura..

La isla de Enoshima, con vistas panorámicas al océano y atardeceres espectaculares. La isla Enoshima consagra a la Diosa Desnuda, la deidad del entretenimiento y del buen emparejamiento. Este puede ser el motivo por el que la zona posee una alegre comunidad de bañistas y de parejas que se acercan a visitarla durante los meses de verano.

Escápate de Tokio y descubre la magia de Kamakura y Enoshima en una excursión de un día desde Shinjuku. El shogunato Kamakura fue el primer gobierno samurái de la historia de Japón. El recorrido le llevará a los lugares históricos de su nacimiento y desaparición, desde el Santuario Sasuke Inari, que honra el presagio que condujo al derrocamiento de la familia Heike, hasta el Templo Toshoji, lugar donde finalmente se extinguió el shogunato Kamakura..

La isla de Enoshima, con vistas panorámicas al océano y atardeceres espectaculares. La isla Enoshima consagra a la Diosa Desnuda, la deidad del entretenimiento y del buen emparejamiento. Este puede ser el motivo por el que la zona posee una alegre comunidad de bañistas y de parejas que se acercan a visitarla durante los meses de verano.

Total Duration: 7 hours 30 minutes

KAMAKURA

El shogunato Kamakura fue el primer gobierno samurái de la historia de Japón. El recorrido le llevará a los lugares históricos de su nacimiento y desaparición, desde el Santuario Sasuke Inari, que honra el presagio que condujo al derrocamiento de la familia Heike, hasta el Templo Toshoji, lugar donde finalmente se extinguió el shogunato Kamakura.


HACHIMANGU:

La belleza de Kamakura perdura a pesar del paso del tiempo. Disfrute de los terrenos de Tsurugaoka Hachimangu, las vistas y sonidos de Kamakura y los tesoros que se han transmitido de generación en generación.

El santuario principal del santuario venera al emperador Ojin, a Himegami y a la emperatriz Jingu.Fue construido originalmente en el 1063 cerca de Yuigahama, y dedicado al Emperador Ojin, su madre, la Emperatriz Consorte Jingū, y su esposa Hime-gami. Minamoto no Yoritomo, el fundador del Shogunato Kamakura, lo trasladó a su localización actual en el año 1191 e invitó a Hachiman (Dios de los guerreros) a residir en él y velar por su gobierno.[

Está declarado bien cultural de importancia nacional y se celebran diversas ceremonias a lo largo del año.

El santuario está rodeado de banderas rojas que muchas personas dedican para desear prosperidad y buena fortuna. Es el edificio más antiguo del santuario, que data del período Muromachi. En el festival Hitaki-sai, en noviembre, se celebra aquí un ritual llamado Kamakura Kagura.


Santuario Sasuke Inari

Cuando Minamoto Yoritomo enfermó tras ser exiliado a Hirugakojima, un anciano de cabello blanco que se hacía llamar Inari, procedente de la aldea oculta de Kamakura, se le apareció en sueños tres noches seguidas y le aconsejó vengarse de la familia Heike y unificar el país. Más tarde, Yoritomo, fundador del shogunato, descubrió un pequeño santuario Inari dedicado al anciano en Sasukegaya y, en agradecimiento por su generosidad, reconstruyó el edificio. El santuario también se llama Otasuke Inari, Shusse Inari y Shouri Inari porque ayudó a Yoritomo a revivir el clan Genji y a ascender en el mundo, y muchos fieles acuden a visitarlo.

El Sasuke Inari es un santuario cuyos orígenes se caracterizan por fascinantes misterios y leyendas, dedicado a la deidad sintoísta Inari Ōkami. Rodeado de un bosque legendario donde se cree que nació el primer movimiento ninja de la historia japonesa, este lugar se caracteriza por el silencio, la paz y la tranquilidad. Muy fascinantes son las docenas de torii rojos a lo largo de la escalera que se acerca al templo y los cientos de estatuas de zorros esparcidas por todas partes. Es uno de los tesoros escondidos de Kamakura, entre los más recomendados si quieres hacer algo diferente a los clásicos recorridos turísticos.

El edificio del santuario no es nada especial, similar a muchos otros santuarios sintoístas pequeños esparcidos por Japón. En cambio, el lugar es muy especial, rodeado por el silencio del bosque. Salir en busca de este santuario, hasta llegar finalmente a tu destino, es una experiencia realmente agradable. Dispersos aquí y allá, a lo largo de los senderos del templo inmersos en la vegetación, hay numerosos altares sagrados, y en ocasiones incluso algunas ardillas salvajes.

Pero la característica que hace que este templo sea mágico y único son sus cientos de figuras de zorros de porcelana, de diferentes tamaños. En japonés llamado kitsune, el zorro es en la tradición sintoísta un animal sagrado como un animal "mensajero" de la deidad kami Inari Ōkami.


Templo Kotoku-in (Gran Buda de Kamakura - Kamakura Daibutsu (Gran Buda) 鎌倉大仏)

El Gran Buda de bronce de Kamakura, o Kamakura Daibutsu, data del siglo XIII y es el segundo más alto de Japón. Esta emblemática estatua es uno de los atractivos turísticos más visitados de la zona de Kanto.

La estatua mide 11,3 metros y pesa 121 toneladas. Es una estatua de bronce del Buda Amida y la segunda más alta de este tipo (la primera es la del Gran Buda de Todaiji, que se encuentra en Nara).

Al igual que la estatua en Nara , tras su fundición en el siglo XIII, el Daibutsu se encontraba inicialmente dentro de un templo. Sin embargo, en los siglos XIV y XV la sala fue destruida repetidamente por tifones, tsunamis y terremotos. En 1498 los guardianes de Amida se rindieron ante lo inevitable y decidieron dejar la estatua expuesta a los elementos.

Desde entonces ha permanecido en pie, imperturbable, como venerable símbolo de Kamakura .El Kamakura Daibutsu está situado dentro de los dominios del templo de Kotokuin, perteneciente a la escuela Jodo del budismo. Los seguidores de la rama Jodo creen en la liberación de cada individuo, lo que significa que el Gran Buda está ahí para todos: santos y pecadores, ricos y pobres, jóvenes y ancianos. Un Buda que guía a todos hacia la Tierra Pura en igualdad de oportunidades.

El templo Hase-dera de Kamakura y sus estatuas jizo

El templo Hase-dera (長谷寺) es uno de los destinos más bonitos en Kamakura, en la región de Kanto. Además, es el cuarto templo de la peregrinación Bando Sanjusankasho de 33 templos dedicada a la diosa Benzaiten.

Una de las primeras cosas que verás al entrar al templo es su preciosa vegetación, especialmente si lo visitas en junio y julio. Entonces podrás disfrutar el doble gracias al florecimiento de las hortensias, muy presentes en él.

Al entrar al templo, probablemente una de las cosas que más nos impacte serán las decenas de estatuas Jizo que han sido colocadas en el templo por padres que lloran la muerte de sus hijos nonatos o recién nacidos.

Dado que cada estatua Jizo se mantiene en el templo durante más o menos un año, se calcula que el templo Hase-dera ha dado cabida a más de 50 000 estatuas de Jizo desde la Segunda Guerra Mundial.

No deja de ser muy emotivo ver todas estas estatuas y las ofrendas (siempre de temática infantil, claro) que esos padres han hecho a los Jizo y al templo.

Después de pasar por el jardín y la zona de los estatuas Jizo llegaremos al complejo principal, donde reposa una de las estatuas de madera de Kannon, la diosa de la misericordia, más grandes de todo Japón.

Hase-dera se caracteriza por una gran estatua de Kannon con 11 cabezas y miles de estatuas de Jizo depositadas en los jardines, cada una representando a niños fallecidos en el vientre de su madre.

Pasear por la zona principal del templo es una preciosidad llena de detalles que nos van llamando la atención: jardines, tallas, la campana del templo y hasta un pequeño santuario sintoísta.

Además, desde esta zona del templo podremos disfrutar de unas bonitas vistas de la bahía de Kamakura y toda la costa de Shonan.

Desde hace generaciones se ha transmitido la historia de que el templo Hase-dera se construyó en la era Tenpyō (desde el 729 al 749).

Según cuentan, tiene su origen un echo ocurrido en la playa de Kamakura. Una estatua de Kannon apareció en la orilla del mar, y en honor a esta diosa se construyó un templo en la zona alta de la ciudad.

No obstante este dato está carente documentación fehaciente y contrastable respecto a la fecha de creación de Hase-dera.

Está registrada la existencia del templo durante el periodo Kamakura (1192-1333), época de esplendor en que la ciudad era capital de Japón.


Enoshima

La isla Enoshima consagra a la Diosa Desnuda, la deidad del entretenimiento y del buen emparejamiento. Este puede ser el motivo por el que la zona posee una alegre comunidad de bañistas y de parejas que se acercan a visitarla durante los meses de verano.

Enoshima tiene varios templos y santuarios importantes, siendo el principal el Santuario de Enoshima, que es en realidad un conjunto de tres santuarios: Hetsunomiya, Nakatsunomiya y Okutsunomiya, dedicados a la diosa Benten y la buena fortuna. Otro templo notable es el moderno Templo Enoshima Daishi, un templo budista que fue reconstruido después de la separación forzada de las religiones sintoísta y budista durante el período Meiji. 

El Santuario de Enoshima (Enoshima-jinja), no es un solo edificio, sino tres santuarios sintoístas repartidos por la isla:

1.- Hetsunomiya: El primero que se encuentra, construido en 1206 y dedicado a la diosa Benten. 

2.- Nakatsunomiya: Fundado en 853 y dedicado también a Benten y la buena fortuna. 

3.- Okutsunomiya: Construido en 1841, después de que una tormenta destruyera el original, y también dedicado a la diosa. 

Función: Es el principal santuario de la isla y un lugar de poder espiritual que atrae a quienes buscan buena fortuna en el amor, la riqueza y las artes.